Ropa con historia
Siempre me ha gustado referirme a la "ropa de segunda mano" como "ropa con historia" porque tienen un: PREVIO (recorrido antes de llegar a nuestras manos), DURANTE (en el armario usado una, dos, cientos de veces o sigue ahí con la etiqueta puesta sin estrenar) y un DESPUÉS (pasa a otro dueño o lo volvemos otra cosa menos lo que era cuando lo compramos).
¿Saben que en promedio usamos el 20% de la ropa que tenemos? o más conocida como "prendas camote" que usamos una y otra vez mientras que el 80% se usa pocas veces.
Aprovechemos estos días para hacer una limpieza profunda de nuestro armario y ser honestos con lo que tenemos, unos tips que me han funcionado:
- FOTEA LOOKS: Por ejemplo, encontraste una blusa que usaste un par de veces y estás 100% segura que lo vas a volver a usar. Aprovecha en armar un par de looks con esta prenda, tómale fotos y cuando no sepas qué ponerte, lo recordarás más fácil!
- TRUEQUE: Puede ser trueque o no, pero la idea es intercambiar ropa con tus amigas. Tal vez hay prendas que ya no te quedan o no vas a usar tantas veces como tu amiga podría hacerlo! Tener un momento parecido a Sex and the city!
- CUSTOMIZAR: Por ejemplo en este aislamiento social, los tie dye estuvieron a tope en redes sociales, todos compartiendo los tips para tener diferentes gráfico de decoloración o cómo combinar colores, etc. Si en 100 días hiciste ese experimento ¿por qué no hacerlo también con más prendas y personalizarlos a tu gusto?
- DONARLO: Siempre tenemos o conocemos alguien que apreciaría esto. Y en caso no conozcas a alguien también hay organizaciones que se encargan de recoger cosas de las casas y donarlos. Eso sí debe estar en buenas condiciones para que su nuevo dueño pueda darle un buen uso.
- 3 VECES 3: El movimiento minimalista - los mismos del documental en Netflix "Minimalism" - proponen #ElProyecto333 donde debes escoger 33 prendas o menos (incluyendo accesorios y zapatos) y vestirte solo con esas prendas durante 3 meses, esto es para demostrarte que no es necesario comprar de más - aún no lo he intentando-. Y si vas a comprar algo debe ser cíclico: entra una y sale otra, así no vuelve a sobre cargar tu closet.
- VENDER: También es una buena opción, ahora hay muchas cuentas en redes con ventas de Garaje o tiendas donde puedes vender tu ropa o subastarla.
Es momento de hacernos más conscientes y cuidar la ropa que tenemos.
Tengamos en cuenta la historia que tiene esa prenda, no solo recordemos que está en un perchero de una tienda por departamento sino los fabricantes, las personas que fabricaron la tela, lo cosieron, empaquetaron, etc.
Arme esta pequeña infografía de la cantidad de agua que se necesita ara cada tipo de ropa en base a lo leído en webs sobre sustentabilidad:
IG: @SinTemporadas
Comentarios
Publicar un comentario